lunes, 13 de junio de 2011

1ª Etapa: Oporto - Tamel San Pedro Fins

Fecha: 13 de Junio de 2011
Etapa: Oporto - Tamel San Pedro Fins
km: 66km según guía (nosotros empezamos en Maia, hicimos 52km)
Hora de salida:
12.30
Hora de llegada:


Etapa realizada enteramente por la ruta del Camino de Santiago

Sonó el despertador sobre las 8 de la mañana en el hotel Marfim de Oporto; día gris, a punto de llover. En la habitación de los bicigrinos falta Hectorgrino, que madrugó y salió a desayunar previamente. Sin llegar a abandonar las camas, sonó la puerta; son las bicigrinas, que por segunda vez llaman a nuestra puerta para ver si seguíamos vivos. Marivigrina ya llevaba 2 desayunos, jeje, se notan los nervios previos al comienzo de la aventura para nuestra nueva bicigrina.

Enfilamos el baño, hicimos la alforjas y salimos todos a desayunar a una cafetería cercana al hotel. Café y tostadas con margarina y membrillo para todos. Se notó la tardanza, pero descubrimos que en Portugal ya te dan las tostadas huntadas, jeje, listas para zampar.

Volvimos al hotel y nos separamos para ir a buscar las bicis. Los madrileños a la central de Seur en Maia, y los asturianos a otro almacén no muy lejano. Justo fué salir a la calle, y empezar a llover, de p.m.

Los madrileños decidimos ir en Metro; montamos en la estacion de Lapa y siguiendo la línea B llegamos en 50 miinutos a la estación de Lidador. Desde allí y preguntando a los lugareños, llegamos en media hora a la Rua Eng. Frederico Ulrich 3620 dónde se encuentra SEUR.

Rezando por que las bicis hubieran llegado bien, vemos aparecer las cajas de embalaje tal y como las empaquetamos en Madrid. Desempaquetamos las tres, comprobamos que todo está perfecto (sólo el cable del velocímetro de Victorgrino estaba partido) y cada uno empiezó a montar la rueda delantera, los accesorios y colocar las alforjas. Aquí ya vemos como Victorgrino empezaría su larga lucha con su alforja que desembocará en un trágico final para ellas, jejej.

Los asturianos decidieron ir en taxi a Maia. Igualmente recogieron sus bicis en perfecto estado y quedamos todos en la puerta de SEUR. Serían lás 12.30 cuando dimos la primera pedalada de este duro y divertido camino.
En una gasolinera cercana pudimos hinchar las ruedas de nuestras bicis.

Salió el sol y todos a darse crema, ponerse las gafas de sol y ajustar las últimas cosas. Justo en la puerta de SEUR vimos las primeras flechas amarillas. Dirección Vila de Pinheiro, en la primera curva descubrimos horrorizados uno de nuestros compañeros de viaje durante los dos primeros días en tierras lusas: "estos portugueses no saben lo que es el asfaltooooo, casi todo el camino es de adoquínnnnnnnnnnnnn". Como se puede ver en la imagen, empezamos a votar como un martillo neumático, increible; había momentos que era preferible sufrir un poco en las cuestas arriba que sufrir el traqueteo de la bici en las bajadas sin amortiguación. Lo sufrimos todos, y especialmente las dos bicis que no llevan suspensión, las Scott de Delasgrino y Cocogrino.

Vilar, Vilarinho, Giao.... la ruta de hoy discurría por carreteras de tercera con adoquín que van comunicando distintas aldeas portuguesas. Los 8 en fila de uno y con separaciones sería la tónica habitual de esta primera etapa.


Sobre las 14.30 llegamos a Rates. Hicimos parada en su iglesia para verla y poder sellar, pero pensamos que podría ser un buen lugar para reponer fuerzas.

Un bar cercano, cuyo dueño nos enseñó fotos de todos los peregrinos que habían pasado por allí, nos ofreció su libro para dejar nuestra dedicatoria; este sería el bar elegido.
Vimos que no tenía menú, pero si unas pizzas (que dijo que eran caseras), así que decidimos tomar una pizza para cada dos, y unas cervezas; que menudas cervezas, servidas en copa de metal heladaaaaa, madre mia que cerveza tan rica.


Sobre las 15.45 reanudamos la marcha , sin abandonar los caminos de adoquín y algunos senderos de tierra que serán el preambulo de la etapa del día siguiente.

Sobre las 16.00 llegamos a Barcelos, la ciudad más grande del día por la que pasamos ese día. La llegada se realiza atravesando un puente y justo al acabar, girar a la izquierda para ascender a la parte alta del pueblo por un calle muy empinada. Hay que tener mucho cuidado, tanto por tener que circular en dirección contraria al tráfico como por lo empinada y resbaladiza que está la acera. Esta sería la causa por la que Monigrina casi da con sus huesos en el suelo.

Paramos en la iglesia para verla e intentar sellar, y para quitar los calapies de la bici de Monigrina. Reanudamos la marcha, y atravesamos Barcelos por el centro de la ciudad. Secungrino tuvo algún percance con algún loco conductor portugues que casi le empotra contra una de las aceras. Otra confirmación de lo peligroso que era ir por carretera en estas dos primeras etapas.

Recordar que los 5-6 últimos kilómetros de la etapa son durísimosss. Son en constante subida de plato pequeño y piñón grande y en el que el grupo se fué disgregando en partes para cada uno subir a su ritmo hasta la misma puerta del albergue. Erán las 19.15 de la tarde cuando llegó el primer grupo.
Delasgrino, sintiendolo mucho, no cumplimos la tradición de estar duchados y con la cerveza en la mano a las 18.00.

Fuimos sellando la credencial uno a uno, pagando los 3€ del albergue y colocando las bicis dentro del albergue, justo detrás de la puerta. Solo faltaba Victogrino, que no encontraba su credencial sellada de Oporto, así que aprovechando que Hectorgrino había sido precabido, le dió una credencial que llevaba de sobra, y pudo sellarla y dormir en el albergue sin problema.

Después de ducharnos, lavar la ropa, tender y colocar las cosas, bajamos al único bar que hay por la zona según nos dijo el hospitalero.

A las 21.15 estábamos de vuelta en el albergue, ya que su horario de cierre eran las 21.30.
Quedamos jugando una partida (en principio iba a ser de tute) a la escoba, que tras dominar Hector todo el rato, Secungrino dió la sorpresa en la última ronda y se llevó la partida. Al día siguiente prometimos jugar una de tute, pero........

El albergue de Santa Recoleta:
- edificio moderno de dos plantas, reformado hace pocos años, con una gran cristalera por la parte principal.
- situado al final de un gran cuesta, a la derecha unos 100 metros antes de llegar a la carretera principal.

- plazas: cuenta con 32 plazas en literas, divididas en 3 habitaciones en la planta de arriba

- precio: 3€ (incluye juego de sábanas de tela)
- las bicis, las dejamos dentro del edificio, detrás de la puerta de entrada, colocadas todas juntas y candadas. Había previamente una bici-tamdem-cross, con cuadro Canondale, frenos de disco y una pinta espectacular para ir por las caminos que habíamos pasado.
- dispone de cocina, lavadero, tendedero en parte posterior, 3 duchas en cada uno de los servicios.

La comida: en Rates, un bar cercano a la catedral pudimos comer. Una pizza para cada 2 y unas riquísimas cervezas en copa de metal fueron nuestra comida del día.

La cena: en el albergue nos indicaron dónde poder cenar. Siguiendo la ruta del camino hacía la carretera principal, girar a la izquierda y bajar unos 500m. En el lado derecho un bar que nos ofrecia sandwinch mixto, pizza y bebida.

El pueblo: pequeñito, con muchas casas disgregadas. Por la hora a la que llegamos, tampoco nos dió mucho tiempo a ver nada, excepto el trayecto al bar dónde cenamos.

Provisiones: se pasan por muchas poblaciones, y muchas de ellas tienen bar o ultramarinos.

Tiempo: orbayo matutino en Oporto, que fué despejando durante la mañana para tener sol durante toda la etapa.

Incidencias:

Aquí finaliza esta primera jornada.

6 comentarios:

  1. Hola compañeros, estoy preparándome el camino portugués desde Oporto y ya empiezo a verle el color pero aún me faltan alguno detallitos por ultimar. Lo principal es cómo llegar a Oporto desde Sevilla y como volver desde Muxía a Sevilla. ¿Cómo lo hicísteis vosotros? ¿Vía Madrid?

    Gracias por adelantado y espero vuestra ayuda.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Eduardo. Me alegro que vayas a realizar el camino. Otro viciado más.
    Respondiendo a tu pregunta, en este blog tienes dos entradas que explican como llegue a Oporto y como volví desde Fisterra.
    Yo fuí desde Madrid en avión, que con Ryanair salia barato, y las bicis las enviamos por Seur (explico como llegar a la sucursal más cercana a Oporto).
    La vuelta desde Muxia, tu seguramente podrás hacerla en bus a Santiago, y ahí tendrás diversas opciones de tren o bus para volver a Sevilla. La bici, en la tienda de Santiago dónde lo hice yo, seguro que tambien te la empaquetan y te la dejan en casa.
    Si puedo ayudarte en algo más, aquí me tienes.
    Un saludo y ánimo

    ResponderEliminar
  3. Hola el día 5 septiembre empezamos el camino desde Oporto en bici, vamos a mandar la bicis a través de Seúl, hemos optado por la central de Maia ya que se encuentra cerca del aeropuerto y las cogemos directamente cuando lleguemos a oporto, pero mirando la dirección donde se encuentra Seur, en Google maps no aparece ningún tipo de nave solo hay un centro comercial,¿seur que se encuentra dentro del centro comercial o en una nave independiente?

    ResponderEliminar
  4. Hola el día 5 septiembre empezamos el camino desde Oporto en bici, vamos a mandar la bicis a través de Seúl, hemos optado por la central de Maia ya que se encuentra cerca del aeropuerto y las cogemos directamente cuando lleguemos a oporto, pero mirando la dirección donde se encuentra Seur, en Google maps no aparece ningún tipo de nave solo hay un centro comercial,¿seur que se encuentra dentro del centro comercial o en una nave independiente?

    ResponderEliminar
  5. Hola, el año en que fuimos nosotros estaba en una nave independiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, está a unos 200 metros del centro comercial, en una nave independiente en la misma calle, la dirección que me salía estaba mal . Muchas gracias.

      Eliminar