Esta vez todo empezó con una llamada de Delasgrino y Secungrino que me hicieron desde una taberna irlandesa en Gijón tomando una Saint Peters (joder, que buena está). Eso fué el 6 de Marzo, y el día 7 se lanzó el primer correo.
7 Marzo 2011: se lanza el primer correo con destino a 6 posibles bicigrinos:
- los 2 bicigrinos que siguen desde el primer año: Delasgrino (Jose Miguel) y Cocogrino (Carlos Coco).
- el tercer componente del primer camino francés: Llamagrino (Carlos Llamazares)
- el tercer componente de los dos últimos años: Victogrino (Victor)
- el cuarto componente del último camino del norte: Secungrino (Secundino)
- el eterno cuasi-bicigrino: Cubegrino (Antonio)
En él se proponían las 2 primeras semanas de Junio como fecha ideal, y se lanzaba la idea de hacer el camino portugués, saliendo desde Oporto y llegando a Finisterre; la otra opción sería repetir el camino francés de León como en 2008 pero aprovechar para que lo conocieran Secun, Victor y Cube.
14 Marzo 2011: como todos los años, tengo doble peregrinación a Santiago, en bici y a pie. Este año la idea de andar era la primera semana (del 2 al 12 de Junio), así que yo proponía hacer el camino del 13 al 19 de Junio o más tarde.
14 Marzo 2011: Victor confirma que las fechas de vienen de puta madre, pero que el día 18 de Junio está el Triatlón Villa de Madrid, y ambos deberíamos estar allí. Las fechas pasarían a ser del 13 al 17 de Junio.
15 Marzo 2011: Delas confirma que la opción Oporto gusta mucho en Asturias, y que irian en coche hasta Santiago y luego allí Bus con las bicis hasta Oporto. Aparte, propone del 9 al 16 para hacer el camino.
15 Marzo 2011: Secu confirma la opción de Oporto y propone las dos primeras semanas de Junio, o incluso retrasarlo, pero no adelantarlo a Mayo. Antes de fin de mes deberíamos arreglarlo. Otra gran aportación si la opción Oporto triunfaba, que era zamparnos una Francesinha en alguno de sus bares, jeje (que gran opción, Secun).
15 Marzo 2011: teniendo en cuenta que vuelvo el 11 de Junio de andar, propongo la idea de salir hacía Oporto el domingo 12 de Junio y empezar el 13 hasta el viernes 17. Ahí cada uno que elija volverse (Victor y yo) o quedarse por Santiago.
15 Marzo 2011: parece que Oporto se ha llevado todas las papeletas. Miro posibles formas de llegar:
- desde Madrid, tenemos bus con Alsa por 48€ con la bici y 9 horas de viaje. Salida 8.15 de la mañana desde Mendez Alvaro.
- desde Asturias no hay bus directo, así que la opción coche a Santiago y desde allí bus por 29€ con la bici y 3 horas de viaje. Salida 10.30 desde Santiago.
Para la vuelta de Finisterre, hay autobuses de la empresa Mombus con salidas a las 14.45, 16.45 y 19.00 (ver en entra Como volver de Finisterre).
18 Marzo 2011: Antonio da señales de vida, confirmando su presencia. Ya incluso tiene pesadillas con los ronquidos del "abuelo", jeje. No falta el correo de Secun animando a Antonio a apuntarse a la aventura.
24 de Marzo 2011: propuestas de transporte a Oporto desde Madrid:
- nosotros en avión con la bici: vuelo a las 9.30 de la mañana por 10€ + 20 por las alforjas + 40 por la bici empaqueta: 70€
- nosotros en avión y las bicis por mensajero: mismo vuelo de 10€ + 40€ por bici y alforjas por Seur (la dejarían en un pueblo llamado Maia, a 14km de Oporto y por dónde pasa el camino, así que el lunes habría que pillar taxi tempranito hasta la tienda de Seur en Maia que abre a las 7.30 de la mañana). Total: 50€ más taxi.
- Nosotros en bus con la bici: con Alsa, bus que sale a las 8.00 de la mañana y llega a las 16.30 a Oporto. Son 58€ con la bici, y pillandolo ahora tiene un 50% de descuento.24 de Marzo 2011: tras conversación telefónica Madrid-Asturias, y teniendo en cuenta todas las circunstancias, fijamos como fechas definitivas:
- 12 Junio: llegar a Oporto
- 13 Junio: comenzar a pedalear
- 17 Junio: llegar a Finisterre
24 de Marzo 2011: vuelta desde Finisterre:
Desde Finisterre, por huevos hay que volver a Santiago para que cada mochuelo retorne a su olivo. Para ello hay una línea de buses.
Suponiendo que llegaremos a Finisterre al mediodía, hay dos horarios de esos buses:
- 14.45 - 17.45
- 16.45 - 19.45
Yo creo que para poder darnos una ducha en el albergue y comer, el de las 16.45 sería el perfecto.
He hablado con la empresa de los buses, y permiten subir 4-6 bicis, avisando en taquilla al pillar el billete. Las bicis tienen que ir con la rueda delantera quitada y cubiertas al menos por un plastico, para evitar manchar otras maletas.
El precio del bus son 11.25€.
En el caso de que ya hubiera muchas bicis en ese bus, hay mensajeros que las llevan a Santiago por 9€.
Vuelta a los madriles:
- Bus: descartado, por que sale a las 21.30 y llega a las 6.30 de la mañana.
- Avión y la bici con nosotros: vuelo a las 22.05 y llegada a las 23.10 a Barajas. Son 31,31€ + 20€ alforjas + 40€ bici. Total 92€
- Avión para nosotros y las bicis por mensajero: mismo vuelo por 31.31€ + 46€ de las bicis. Total 77€.
25 de Mazo 2011: tras la visita a Seur de Mercamadrid, me confirman que el envio de cada bici a Oporto es de 49.50€ con alforja incluida. Se pueden enviar 5-6 días antes, ya que es para recoger en la central de Maia en Oporto.
25 de Marzo 2011: Antonio confirma en un 99% que viene al camino.
25 de Marzo 2011: hacemos la reserva de los vuelos con Ryanair
- Madrid-Oporto para el domingo 12 de Junio 2011. Salida 9.20. Precio 48€ para los 3.
- Santiago - Madrid para el viernes 17 de Junio 2011. Salida 22.05. Precio 113.37€ para los 3.
14 de Abril 2011: Delas, tras tomarse unas birras en el "Montana", confirma la presencia de dos bicigrinas en el camino. Monica (Monigrina) y Mariví (Marigrina) serán las primeras bicigrinas en realizar el camino. Ya está la cosa muy definida, están mirando bicis, jeje.
15 de Abril 2011: damos la bienvenida a las bicigrinas. Como dice Victor "Por fin una flor entre tanto capullo".
19 de Abril 2011: las bicigrinas han sido rápidas, ya tienen bicis. Se pueden ver en la sección "Bicicletas". Ahora la historia será como llevar las 4 bicis a Santiago.
Yo le sugiero los portabicis del feuvert:
http://www.feuvert.es/ofertas-
26 de Abril 2011: empezamos con el tema Alojamiento en Oporto. Normalmente en los albergues no dejan dormir sino has hecho una etapa previamente y lo demuestras con la credencial, así que en principio en el albergue de Oporto no podremos dormir.
Como somos 7 personas este año, creo que habrá que pillar alojamiento en algún hotel, pensión,..... Yo creo que podemos pillar 2 habitaciones dobles y una triple, y ya veremos como nos repartimos, no?
He estado mirando y veo precios desde 30€ habitación doble. Oporto parece que está bien comunicado en metro, incluso desde el aeropuerto, así que algo céntrico entre 30-40 euros sería la opción, no? Propongo un par de sitio por 30-35€
A Antonio y a Victor le parecen bien cualquiera de los 2.
5 de Mayo 2011: Hotel Marfim en Oporto reservado. Una habitación doble para las damas, y una quintuple para los jovenes pollos. Total 87€.
La valoración es bastante buena, un 8.2, está céntrico y cercano a una estación de metro para poder movernos. No he tenido que pagar nada, simplemente dejar los datos de mi tarjeta de crédito para la reserva.
15 de Mayo 2011: las etapas.
Saliendo de Oporto, os pongo los kilómetros entre pueblo y pueblo con albergue:
- a 56km, Barcelos
- a 8km, Tamel Sao Pedro Fins
- a 24km, PonteLima , 60 plazas, 5€
- a 35km, Valenca do Miño, 30 plazas
- a 8km Tui (ya en España), 2 albergues, unas 70 plazas
- a 15km, O Porriño, 51 plazas
- a 6km, Mos, 16 plazas
- a 11km, Redondela, 66 plazas
- a 20km, Pontevedra, 56 plazas
- a 23km, Caldas de Reis, 48 plazas
- a 19km, Padrón, 46 plazas
- a 24km, Santiago de Compostela, innumerables plazas
- a 22km, Negreira, 120 plazas en 4 albergues
- a 33km, Oliveiroa, 34 plazas
- a 33km, Finisterre
- a 56km, Barcelos
- a 8km, Tamel Sao Pedro Fins
- a 24km, PonteLima , 60 plazas, 5€
- a 35km, Valenca do Miño, 30 plazas
- a 8km Tui (ya en España), 2 albergues, unas 70 plazas
- a 15km, O Porriño, 51 plazas
- a 6km, Mos, 16 plazas
- a 11km, Redondela, 66 plazas
- a 20km, Pontevedra, 56 plazas
- a 23km, Caldas de Reis, 48 plazas
- a 19km, Padrón, 46 plazas
- a 24km, Santiago de Compostela, innumerables plazas
- a 22km, Negreira, 120 plazas en 4 albergues
- a 33km, Oliveiroa, 34 plazas
- a 33km, Finisterre
Son 334km más o menos, y que teniendo en cuenta estos kilómetros y pueblos, mi planning es el siguiente (cada uno que opine)
1 etapa - 64km entre Oporto y Tamel: habrá que descontar 8-10km hasta llegar al Seur de Maia. Es un albergue muy nuevo, en un pueblo pequeñito. El siguiente albergue está a 24km, así que creo que esta etapa es bastante fija.
2 etapa - 67km entre Tamel y Tui: 2 años he empezado el camino andando en Tui; es un pueblo muy chulo, con bastante alojamiento tanto de albergue como otras opciones.
8km antes tenemos Valenca do Miño, por si preferís dormir en Portugal un día más. Un pueblo con su recinto amurallado, muy famoso por sus tiendas de toallas.
8km antes tenemos Valenca do Miño, por si preferís dormir en Portugal un día más. Un pueblo con su recinto amurallado, muy famoso por sus tiendas de toallas.
3 etapa - 74km entre Tui y Caldas de Reis: desde aquí en adelante, lo he realizado 2 años andando. Una gran parte del camino es por carreteras comarcales y el propio camino nos lleva poco por camino. La primera parte es un poco fea ya que se pasa por el polígono industrial de O Porriño (con la campa de Citroen), luego mucha zona de casas picando ligeramente para arriba para luego descender hasta Redondela. De ahí en adelante se recorre algo de camino con la maravillosa vista de la Ría de Vigo de fondo, una de las zonas más bonitas del camino; los úlitmos kilómetros hasta Pontevedra es todo carretera pasando pequeños pueblos. Pontevedra (52km de etapa) quizá sea un poco pronto, por eso digo avanzar hasta Caldas; una media hora para atravesar Pontevedra y luego se entra en una zona de bosque muy chula, pero que está con muchas obras y no se si habrá desvios. Los últimos kilómetros hasta Caldas son carreteras comarcales entre viñedos.
Caldas es igualmente un pueblo grande, con un albergue inaugurado el año pasado y muchos hoteles y pensiones por si acaso. Un bar a pie de río con un barrantes fué uno de los mejores momentos del año pasado, jejej.
Caldas es igualmente un pueblo grande, con un albergue inaugurado el año pasado y muchos hoteles y pensiones por si acaso. Un bar a pie de río con un barrantes fué uno de los mejores momentos del año pasado, jejej.
Hasta aquí pienso que podéis estar más o menos de acuerdo. A partir de aquí me surgen las dudas.
Como comenté en el primer correo, la idea de este año no es acabar en Santiago, sino continuar hasta lo que antiguamente decían era el fin del mundo, Finisterre. Entre Santiago y Finisterre hay 87km, lo cual es mucho para un sólo día. Este año somos 7-8 y quizá alguno quiera acabar en Santiago y no continuar, o hacer los 87km del tirón el último día sin alforjas,....... cada uno que opine.
Como comenté en el primer correo, la idea de este año no es acabar en Santiago, sino continuar hasta lo que antiguamente decían era el fin del mundo, Finisterre. Entre Santiago y Finisterre hay 87km, lo cual es mucho para un sólo día. Este año somos 7-8 y quizá alguno quiera acabar en Santiago y no continuar, o hacer los 87km del tirón el último día sin alforjas,....... cada uno que opine.
4 etapa - 63km entre Caldas - Negreira: etapa muy similar en recorrido, con muchos pueblecitos y carreteras comarcales. Quizá en las cercanias de Padrón tengamos algo más de tráfico.
En Negreira hay 4 albergues con más de 100 camas, y variedad de pensiones y hostales.
5 etapa - 66km entre Negreira y Finisterre: esta zona no la conozco, poco os puedo decir. La idea sería madrugar y poder llegar sobre la 1 de la tarde, para darnos una ducha en un albergue o en las propias duchas de la playa, comer y pillar el bus de vuelta a Santiago a las 16.45.
Para los nuevos, y podeis opinar los viejos bicipilgrins, la experiencia de otros años nos dice que la media que nos suele salir es de 13-15km por hora, con las paradas habituales, por si queréis calcular cuantas horas estaremos en marcha.
Del perfil, pues creo de los varios caminos que llevamos, es el más suave. No hay ningún gran puerto (O Cebreiro, Padornelo) como otros años; el perfil es el típico gallego, y creo que asturiano, de continuo sube y baja, pero que gran parte se hace por carreteras y caminos poco transitados (salvo paso de grande pueblos o ciudades)
Este es mi planning inicial, y lo iremos modificando por el camino seguramente.
16 de Mayo 2011: Delas confirma que Rodolfo (Rodogrino) se une a la causa. Habrá que cambiar la reserva de Oporto para pillar una habitación de 6, que también la tienen.
31 de Mayo de 2011: cambiamos la habitación de 6 por una de 7. Que cachondos, viendo como luego fue la habitación, me dicen que pondrán una supletoria, jejejejej. Confirmada la presencia de Hector. El total de las 2 habitaciones es de 104.39€, es decir, algo menos de 12€ por cabeza.
10 de Junio 2011: velós madrileñas en SEUR y rumbo a Maia.